Las croquetas son uno de los grandes clásicos de la gastronomía española. Crujientes por fuera, cremosas por dentro y siempre sorprendentes, han evolucionado desde sus versiones más tradicionales hasta propuestas innovadoras con ingredientes locales de calidad. Entre ellas destacan las croquetas de cordero Serranía de Cuenca, una receta ideal para tapas que une lo mejor de la tradición manchega con la versatilidad de este plato universal.
Las croquetas como emblema de la gastronomía española
Versatilidad y tradición
Nacidas como una manera de aprovechar sobras de guisos, las croquetas se han convertido en un símbolo de la cocina casera y de las tapas en bares y restaurantes de toda España.
Innovación con cordero Serranía de Cuenca
El uso del cordero Serranía de Cuenca aporta un sabor intenso y elegante que convierte a las croquetas en una propuesta distinta, perfecta para sorprender a los invitados.
Ingredientes necesarios para las croquetas de cordero
Para el relleno de cordero
- 300 g de carne de cordero Serranía de Cuenca cocida o asada.
- 1 cebolla pequeña.
- 1 diente de ajo.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal, pimienta y nuez moscada.
Para la bechamel casera
- 500 ml de leche entera.
- 50 g de mantequilla.
- 50 g de harina.
Para el rebozado
- Pan rallado.
- 2 huevos batidos.
- Aceite de oliva suave para freír.
Utensilios recomendados para la receta
- Sartén amplia.
- Cazo para la bechamel.
- Batidor de varillas.
- Fuente amplia para reposar la masa.
- Freidora o sartén profunda.
Preparación paso a paso de las croquetas de cordero Serranía de Cuenca
Elaboración del relleno de cordero
Picar finamente la carne de cordero ya cocinada. Sofreír la cebolla y el ajo en aceite de oliva, añadir el cordero y salpimentar.
Preparación de la bechamel
En un cazo, fundir la mantequilla, añadir la harina y cocinar un minuto. Incorporar la leche poco a poco sin dejar de remover hasta obtener una textura cremosa.
Integración del relleno y reposo
Añadir la carne de cordero al cazo de bechamel y mezclar bien. Dejar reposar la masa en la nevera durante al menos 4 horas.
Formado y rebozado de las croquetas
Dar forma a las croquetas con ayuda de dos cucharas o las manos. Pasarlas por huevo batido y pan rallado.
Fritura perfecta
Freír en aceite caliente (170-180 °C) hasta que estén doradas y crujientes. Escurrir en papel absorbente.
Consejos para unas croquetas cremosas y sabrosas
Tiempo de reposo adecuado
Un buen reposo de la masa asegura que las croquetas mantengan su forma y queden cremosas por dentro.
Pan rallado casero
Usar pan rallado casero o panko aporta un rebozado más crujiente.
Beneficios nutricionales del cordero Serranía de Cuenca
Proteínas de calidad
El cordero es una fuente de proteínas de alto valor biológico, además de hierro y zinc.
Producto sostenible y local
El cordero de la Serranía de Cuenca procede de sistemas de pastoreo tradicional, lo que garantiza sostenibilidad y calidad.
Variantes de croquetas de cordero Serranía de Cuenca
Croquetas con queso manchego
Una versión intensa y manchega, perfecta para potenciar el sabor.
Croquetas especiadas con hierbas aromáticas
Con romero, tomillo o incluso un toque de comino para un aire mediterráneo.
Maridaje para acompañar las croquetas de cordero
- Vino tinto joven de La Mancha.
- Cerveza artesanal rubia.
- Vermut tradicional como opción de aperitivo.
Conclusión
Las croquetas de cordero Serranía de Cuenca son una receta innovadora y deliciosa que revaloriza un producto local de gran calidad. Ideales como tapa o entrante, unen la tradición española de las croquetas con el sabor característico del cordero serrano. Una opción que aporta originalidad, sabor y autenticidad a cualquier mesa.